logo
Enviar mensaje
productos
DETALLES DE LAS NOTICIAS
Hogar > Noticias >
Aplicación del analizador electroquirúrgico de alta frecuencia KP2021 y del analizador de redes en las pruebas de Thermage
Eventos
Contáctenos
86-769- 81627526
Contacto ahora

Aplicación del analizador electroquirúrgico de alta frecuencia KP2021 y del analizador de redes en las pruebas de Thermage

2025-09-08
Latest company news about Aplicación del analizador electroquirúrgico de alta frecuencia KP2021 y del analizador de redes en las pruebas de Thermage
Resumen

Thermage, una tecnología no invasiva de radiofrecuencia (RF) para tensado de la piel, se utiliza ampliamente en estética médica. Con el aumento de las frecuencias de funcionamiento a 1 MHz-5 MHz, las pruebas se enfrentan a desafíos como el efecto piel, el efecto proximidad y los parámetros parásitos. Basado en la norma GB 9706.202-2021, este artículo explora la aplicación integrada del analizador electroquirúrgico de alta frecuencia KP2021 y el analizador de red vectorial (VNA) en la medición de potencia, el análisis de impedancia y la validación del rendimiento. A través de estrategias optimizadas, estas herramientas garantizan la seguridad y la eficacia de los dispositivos Thermage.

Palabras clave: Thermage; analizador electroquirúrgico de alta frecuencia KP2021; analizador de red; pruebas de alta frecuencia; 

Norma IEC 60601-2-20; efecto piel; parámetros parásitos

Introducción

Thermage es una tecnología no invasiva de RF para tensado de la piel que calienta las capas profundas de colágeno para promover la regeneración, logrando el tensado de la piel y efectos antienvejecimiento. Como dispositivo estético médico, la estabilidad, la seguridad y la consistencia del rendimiento de su salida de RF son críticos. De acuerdo con la IEC 60601-2-2 y su equivalente chino, GB 9706.202-2021, los dispositivos médicos de RF requieren pruebas de potencia de salida, corriente de fuga y adaptación de impedancia para garantizar la seguridad y la eficacia clínica.

Los dispositivos electroquirúrgicos de alta frecuencia utilizan corriente de alta densidad y alta frecuencia para crear efectos térmicos localizados, vaporizando o interrumpiendo el tejido para cortar y coagular. Estos dispositivos, que suelen funcionar en el rango de 200 kHz-5 MHz, se utilizan ampliamente en cirugías abiertas (por ejemplo, cirugía general, ginecología) y procedimientos endoscópicos (por ejemplo, laparoscopia, gastroscopia). Si bien las unidades electroquirúrgicas tradicionales operan a 400 kHz-650 kHz (por ejemplo, 512 kHz) para una corte y hemostasia significativos, los dispositivos de mayor frecuencia (1 MHz-5 MHz) permiten un corte y coagulación más finos con menor daño térmico, adecuados para cirugía plástica y dermatología. A medida que surgen dispositivos de mayor frecuencia, como los cuchillos de RF de baja temperatura y los sistemas de RF estéticos, los desafíos de las pruebas se intensifican. La norma GB 9706.202-2021, en particular la cláusula 201.5.4, impone requisitos estrictos a los instrumentos de medición y las resistencias de prueba, lo que hace que los métodos tradicionales sean inadecuados.

El analizador electroquirúrgico de alta frecuencia KP2021 y el analizador de red vectorial (VNA) desempeñan un papel fundamental en las pruebas de Thermage. Este artículo examina sus aplicaciones en el control de calidad, la validación de la producción y el mantenimiento, analizando los desafíos de las pruebas de alta frecuencia y proponiendo soluciones innovadoras.

Descripción general y funciones del analizador electroquirúrgico de alta frecuencia KP2021

El KP2021, desarrollado por KINGPO Technology, es un instrumento de prueba de precisión para unidades electroquirúrgicas (ESU) de alta frecuencia. Sus características clave incluyen:

  • Amplio rango de medición: Potencia (0-500W, ±3% o ±1W), voltaje (0-400V RMS, ±2% o ±2V), corriente (2mA-5000mA, ±1%), corriente de fuga de alta frecuencia (2mA-5000mA, ±1%), impedancia de carga (0-6400Ω, ±1%).
  • Cobertura de frecuencia: 50 kHz-200 MHz, compatible con modos continuos, pulsados y de estimulación.
  • Diversos modos de prueba: Medición de potencia de RF (monopolar/bipolar), prueba de curva de carga de potencia, medición de corriente de fuga y prueba REM/ARM/CQM (monitorización del electrodo de retorno).
  • Automatización y compatibilidad: Admite pruebas automatizadas, es compatible con marcas como Valleylab, Conmed y Erbe, y se integra con los sistemas LIMS/MES.

Cumple con la norma IEC 60601-2-2, el KP2021 es ideal para I+D, control de calidad de la producción y mantenimiento de equipos hospitalarios.

Descripción general y funciones del analizador de red

El analizador de red vectorial (VNA) mide los parámetros de la red de RF, como los parámetros S (parámetros de dispersión, incluido el coeficiente de reflexión S11 y el coeficiente de transmisión S21). Sus aplicaciones en las pruebas de dispositivos de RF médicos incluyen:

  • Adaptación de impedancia: Evalúa la eficiencia de la transferencia de energía de RF, reduciendo las pérdidas por reflexión para garantizar una salida estable bajo diferentes impedancias de la piel.
  • Análisis de respuesta de frecuencia: Mide las respuestas de amplitud y fase en una banda ancha (10 kHz-20 MHz), identificando distorsiones de los parámetros parásitos.
  • Medición del espectro de impedancia: Cuantifica la resistencia, la reactancia y el ángulo de fase mediante el análisis del diagrama de Smith, lo que garantiza el cumplimiento de la norma GB 9706.202-2021.
  • Compatibilidad: Los VNA modernos (por ejemplo, Keysight, Anritsu) cubren frecuencias de hasta 70 GHz con una precisión de 0,1 dB, adecuados para I+D y validación de dispositivos médicos de RF.

Estas capacidades hacen que los VNA sean ideales para analizar la cadena de RF de Thermage, complementando los medidores de potencia tradicionales.

Requisitos estándar y desafíos técnicos en las pruebas de alta frecuencia
Descripción general de la norma GB 9706.202-2021

La cláusula 201.5.4 de la norma GB 9706.202-2021 exige que los instrumentos que miden la corriente de alta frecuencia proporcionen una precisión RMS real de al menos el 5% de 10 kHz a cinco veces la frecuencia fundamental del dispositivo. Las resistencias de prueba deben tener una potencia nominal de al menos el 50% del consumo de prueba, con una precisión del componente de resistencia dentro del 3% y un ángulo de fase de impedancia que no exceda los 8,5° en el mismo rango de frecuencia.

Si bien estos requisitos son manejables para las unidades electroquirúrgicas tradicionales de 500 kHz, los dispositivos Thermage que operan por encima de 4 MHz enfrentan desafíos importantes, ya que las características de impedancia de la resistencia impactan directamente en la medición de la potencia y la precisión de la evaluación del rendimiento.

Características clave de las resistencias a altas frecuencias
Efecto piel

El efecto piel hace que la corriente de alta frecuencia se concentre en la superficie de un conductor, reduciendo el área conductora efectiva y aumentando la resistencia real de la resistencia en comparación con los valores de CC o de baja frecuencia. Esto puede provocar errores de cálculo de potencia superiores al 10%.

Efecto proximidad

El efecto proximidad, que se produce junto con el efecto piel en conductores muy juntos, exacerba la distribución desigual de la corriente debido a las interacciones del campo magnético. En los diseños de la sonda de RF y la carga de Thermage, esto aumenta las pérdidas y la inestabilidad térmica.

Parámetros parásitos

A altas frecuencias, las resistencias exhiben inductancia parásita (L) y capacitancia (C) no despreciables, formando una impedancia compleja Z = R + jX (X = XL - XC). La inductancia parásita genera reactancia XL = 2πfL, que aumenta con la frecuencia, mientras que la capacitancia parásita genera reactancia XC = 1/(2πfC), que disminuye con la frecuencia. Esto da como resultado una desviación del ángulo de fase de 0°, que potencialmente excede los 8,5°, violando los estándares y arriesgando una salida inestable o sobrecalentamiento.

Parámetros reactivos

Los parámetros reactivos, impulsados por las reactancias inductivas (XL) y capacitivas (XC), contribuyen a la impedancia Z = R + jX. Si XL y XC están desequilibrados o son excesivos, el ángulo de fase se desvía significativamente, lo que reduce el factor de potencia y la eficiencia de la transferencia de energía.

Limitaciones de las resistencias no inductivas

Las resistencias no inductivas, diseñadas para minimizar la inductancia parásita utilizando estructuras de película delgada, película gruesa o película de carbono, aún enfrentan desafíos por encima de 4 MHz:

  • Inductancia parásita residual: Incluso una pequeña inductancia produce una reactancia significativa a altas frecuencias.
  • Capacitancia parásita: La reactancia capacitiva disminuye, causando resonancia y desviándose de la resistencia pura.
  • Estabilidad de banda ancha: Mantener el ángulo de fase ≤8,5° y la precisión de la resistencia ±3% de 10 kHz-20 MHz es un desafío.
  • Disipación de alta potencia: Las estructuras de película delgada tienen una menor disipación de calor, lo que limita el manejo de potencia o requiere diseños complejos.
Aplicación integrada de KP2021 y VNA en las pruebas de Thermage
Diseño del flujo de trabajo de prueba
  1. Preparación: Conecte el KP2021 al dispositivo Thermage, estableciendo la impedancia de carga (por ejemplo, 200Ω para simular la piel). Integre el VNA en la cadena de RF, calibrando para eliminar los parásitos del cable.
  2. Pruebas de potencia y fugas: El KP2021 mide la potencia de salida, el voltaje/corriente RMS y la corriente de fuga, lo que garantiza el cumplimiento de las normas GB, y supervisa la funcionalidad REM.
  3. Análisis de impedancia y ángulo de fase: El VNA escanea la banda de frecuencia, mide los parámetros S y calcula el ángulo de fase. Si es >8,5°, ajuste la red de adaptación o la estructura de la resistencia.
  4. Compensación de efectos de alta frecuencia: Las pruebas en modo de pulso del KP2021, combinadas con la reflectometría en el dominio del tiempo (TDR) del VNA, identifican las distorsiones de la señal, con algoritmos digitales que compensan los errores.
  5. Validación e informes: Integre los datos en sistemas automatizados, generando informes que cumplan con la norma GB 9706.202-2021 con curvas de carga de potencia y espectros de impedancia.

El KP2021 simula impedancias de la piel (50-500Ω) para cuantificar los efectos de la piel/proximidad y corregir las lecturas. Las mediciones S11 del VNA calculan los parámetros parásitos, lo que garantiza un factor de potencia cercano a 1.

Soluciones innovadoras
Optimización del material y la estructura de la resistencia
  • Diseño de baja inductancia: Utilice resistencias de película delgada, película gruesa o película de carbono, evitando estructuras bobinadas.
  • Baja capacitancia parásita: Optimice el embalaje y el diseño de los pines para minimizar el área de contacto.
  • Adaptación de impedancia de banda ancha: Emplee resistencias paralelas de bajo valor para reducir los efectos parásitos y mantener la estabilidad del ángulo de fase.
Instrumentos de alta frecuencia de alta precisión
  • Medición RMS real: KP2021 y VNA admiten la medición de formas de onda no sinusoidales en el rango de 30 kHz-20 MHz.
  • Sensores de banda ancha: Seleccione sondas de baja pérdida y alta linealidad con parámetros parásitos controlados.
Calibración y validación

Calibre periódicamente los sistemas utilizando fuentes de alta frecuencia certificadas para garantizar la precisión.

Entorno de prueba y optimización de la conexión
  • Cables cortos y conexiones coaxiales: Utilice cables coaxiales de alta frecuencia para minimizar las pérdidas y los parásitos.
  • Blindaje y conexión a tierra: Implemente blindaje electromagnético y una conexión a tierra adecuada para reducir la interferencia.
  • Redes de adaptación de impedancia: Diseñe redes para maximizar la eficiencia de la transferencia de energía.
Métodos de prueba innovadores
  • Procesamiento de señales digitales: Aplique transformadas de Fourier para analizar y corregir las distorsiones parásitas.
  • Aprendizaje automático: Modele y prediga el comportamiento de alta frecuencia, ajustando automáticamente los parámetros de prueba.
  • Instrumentación virtual: Combine hardware y software para la supervisión en tiempo real y la corrección de datos.
Estudio de caso

En las pruebas de un sistema Thermage de 4 MHz, los resultados iniciales mostraron una desviación de potencia del 5% y un ángulo de fase de 10°. El KP2021 identificó una corriente de fuga excesiva, mientras que el VNA detectó una inductancia parásita de 0,1 μH. Después de reemplazarlo con resistencias de baja inductancia y optimizar la red de adaptación, el ángulo de fase se redujo a 5°, y la precisión de la potencia alcanzó ±2%, cumpliendo con los estándares.

Conclusión

La norma GB 9706.202-2021 destaca las limitaciones de las pruebas tradicionales en entornos de alta frecuencia. El uso integrado de KP2021 y VNA aborda desafíos como el efecto piel y los parámetros parásitos, lo que garantiza que los dispositivos Thermage cumplan con los estándares de seguridad y eficacia. Los avances futuros, que incorporan el aprendizaje automático y la instrumentación virtual, mejorarán aún más las capacidades de prueba para dispositivos médicos de alta frecuencia.


https://www.batterytestingmachine.com/videos-51744861-kp2021-electrosurgical-unit-analyzer.html

productos
DETALLES DE LAS NOTICIAS
Aplicación del analizador electroquirúrgico de alta frecuencia KP2021 y del analizador de redes en las pruebas de Thermage
2025-09-08
Latest company news about Aplicación del analizador electroquirúrgico de alta frecuencia KP2021 y del analizador de redes en las pruebas de Thermage
Resumen

Thermage, una tecnología no invasiva de radiofrecuencia (RF) para tensado de la piel, se utiliza ampliamente en estética médica. Con el aumento de las frecuencias de funcionamiento a 1 MHz-5 MHz, las pruebas se enfrentan a desafíos como el efecto piel, el efecto proximidad y los parámetros parásitos. Basado en la norma GB 9706.202-2021, este artículo explora la aplicación integrada del analizador electroquirúrgico de alta frecuencia KP2021 y el analizador de red vectorial (VNA) en la medición de potencia, el análisis de impedancia y la validación del rendimiento. A través de estrategias optimizadas, estas herramientas garantizan la seguridad y la eficacia de los dispositivos Thermage.

Palabras clave: Thermage; analizador electroquirúrgico de alta frecuencia KP2021; analizador de red; pruebas de alta frecuencia; 

Norma IEC 60601-2-20; efecto piel; parámetros parásitos

Introducción

Thermage es una tecnología no invasiva de RF para tensado de la piel que calienta las capas profundas de colágeno para promover la regeneración, logrando el tensado de la piel y efectos antienvejecimiento. Como dispositivo estético médico, la estabilidad, la seguridad y la consistencia del rendimiento de su salida de RF son críticos. De acuerdo con la IEC 60601-2-2 y su equivalente chino, GB 9706.202-2021, los dispositivos médicos de RF requieren pruebas de potencia de salida, corriente de fuga y adaptación de impedancia para garantizar la seguridad y la eficacia clínica.

Los dispositivos electroquirúrgicos de alta frecuencia utilizan corriente de alta densidad y alta frecuencia para crear efectos térmicos localizados, vaporizando o interrumpiendo el tejido para cortar y coagular. Estos dispositivos, que suelen funcionar en el rango de 200 kHz-5 MHz, se utilizan ampliamente en cirugías abiertas (por ejemplo, cirugía general, ginecología) y procedimientos endoscópicos (por ejemplo, laparoscopia, gastroscopia). Si bien las unidades electroquirúrgicas tradicionales operan a 400 kHz-650 kHz (por ejemplo, 512 kHz) para una corte y hemostasia significativos, los dispositivos de mayor frecuencia (1 MHz-5 MHz) permiten un corte y coagulación más finos con menor daño térmico, adecuados para cirugía plástica y dermatología. A medida que surgen dispositivos de mayor frecuencia, como los cuchillos de RF de baja temperatura y los sistemas de RF estéticos, los desafíos de las pruebas se intensifican. La norma GB 9706.202-2021, en particular la cláusula 201.5.4, impone requisitos estrictos a los instrumentos de medición y las resistencias de prueba, lo que hace que los métodos tradicionales sean inadecuados.

El analizador electroquirúrgico de alta frecuencia KP2021 y el analizador de red vectorial (VNA) desempeñan un papel fundamental en las pruebas de Thermage. Este artículo examina sus aplicaciones en el control de calidad, la validación de la producción y el mantenimiento, analizando los desafíos de las pruebas de alta frecuencia y proponiendo soluciones innovadoras.

Descripción general y funciones del analizador electroquirúrgico de alta frecuencia KP2021

El KP2021, desarrollado por KINGPO Technology, es un instrumento de prueba de precisión para unidades electroquirúrgicas (ESU) de alta frecuencia. Sus características clave incluyen:

  • Amplio rango de medición: Potencia (0-500W, ±3% o ±1W), voltaje (0-400V RMS, ±2% o ±2V), corriente (2mA-5000mA, ±1%), corriente de fuga de alta frecuencia (2mA-5000mA, ±1%), impedancia de carga (0-6400Ω, ±1%).
  • Cobertura de frecuencia: 50 kHz-200 MHz, compatible con modos continuos, pulsados y de estimulación.
  • Diversos modos de prueba: Medición de potencia de RF (monopolar/bipolar), prueba de curva de carga de potencia, medición de corriente de fuga y prueba REM/ARM/CQM (monitorización del electrodo de retorno).
  • Automatización y compatibilidad: Admite pruebas automatizadas, es compatible con marcas como Valleylab, Conmed y Erbe, y se integra con los sistemas LIMS/MES.

Cumple con la norma IEC 60601-2-2, el KP2021 es ideal para I+D, control de calidad de la producción y mantenimiento de equipos hospitalarios.

Descripción general y funciones del analizador de red

El analizador de red vectorial (VNA) mide los parámetros de la red de RF, como los parámetros S (parámetros de dispersión, incluido el coeficiente de reflexión S11 y el coeficiente de transmisión S21). Sus aplicaciones en las pruebas de dispositivos de RF médicos incluyen:

  • Adaptación de impedancia: Evalúa la eficiencia de la transferencia de energía de RF, reduciendo las pérdidas por reflexión para garantizar una salida estable bajo diferentes impedancias de la piel.
  • Análisis de respuesta de frecuencia: Mide las respuestas de amplitud y fase en una banda ancha (10 kHz-20 MHz), identificando distorsiones de los parámetros parásitos.
  • Medición del espectro de impedancia: Cuantifica la resistencia, la reactancia y el ángulo de fase mediante el análisis del diagrama de Smith, lo que garantiza el cumplimiento de la norma GB 9706.202-2021.
  • Compatibilidad: Los VNA modernos (por ejemplo, Keysight, Anritsu) cubren frecuencias de hasta 70 GHz con una precisión de 0,1 dB, adecuados para I+D y validación de dispositivos médicos de RF.

Estas capacidades hacen que los VNA sean ideales para analizar la cadena de RF de Thermage, complementando los medidores de potencia tradicionales.

Requisitos estándar y desafíos técnicos en las pruebas de alta frecuencia
Descripción general de la norma GB 9706.202-2021

La cláusula 201.5.4 de la norma GB 9706.202-2021 exige que los instrumentos que miden la corriente de alta frecuencia proporcionen una precisión RMS real de al menos el 5% de 10 kHz a cinco veces la frecuencia fundamental del dispositivo. Las resistencias de prueba deben tener una potencia nominal de al menos el 50% del consumo de prueba, con una precisión del componente de resistencia dentro del 3% y un ángulo de fase de impedancia que no exceda los 8,5° en el mismo rango de frecuencia.

Si bien estos requisitos son manejables para las unidades electroquirúrgicas tradicionales de 500 kHz, los dispositivos Thermage que operan por encima de 4 MHz enfrentan desafíos importantes, ya que las características de impedancia de la resistencia impactan directamente en la medición de la potencia y la precisión de la evaluación del rendimiento.

Características clave de las resistencias a altas frecuencias
Efecto piel

El efecto piel hace que la corriente de alta frecuencia se concentre en la superficie de un conductor, reduciendo el área conductora efectiva y aumentando la resistencia real de la resistencia en comparación con los valores de CC o de baja frecuencia. Esto puede provocar errores de cálculo de potencia superiores al 10%.

Efecto proximidad

El efecto proximidad, que se produce junto con el efecto piel en conductores muy juntos, exacerba la distribución desigual de la corriente debido a las interacciones del campo magnético. En los diseños de la sonda de RF y la carga de Thermage, esto aumenta las pérdidas y la inestabilidad térmica.

Parámetros parásitos

A altas frecuencias, las resistencias exhiben inductancia parásita (L) y capacitancia (C) no despreciables, formando una impedancia compleja Z = R + jX (X = XL - XC). La inductancia parásita genera reactancia XL = 2πfL, que aumenta con la frecuencia, mientras que la capacitancia parásita genera reactancia XC = 1/(2πfC), que disminuye con la frecuencia. Esto da como resultado una desviación del ángulo de fase de 0°, que potencialmente excede los 8,5°, violando los estándares y arriesgando una salida inestable o sobrecalentamiento.

Parámetros reactivos

Los parámetros reactivos, impulsados por las reactancias inductivas (XL) y capacitivas (XC), contribuyen a la impedancia Z = R + jX. Si XL y XC están desequilibrados o son excesivos, el ángulo de fase se desvía significativamente, lo que reduce el factor de potencia y la eficiencia de la transferencia de energía.

Limitaciones de las resistencias no inductivas

Las resistencias no inductivas, diseñadas para minimizar la inductancia parásita utilizando estructuras de película delgada, película gruesa o película de carbono, aún enfrentan desafíos por encima de 4 MHz:

  • Inductancia parásita residual: Incluso una pequeña inductancia produce una reactancia significativa a altas frecuencias.
  • Capacitancia parásita: La reactancia capacitiva disminuye, causando resonancia y desviándose de la resistencia pura.
  • Estabilidad de banda ancha: Mantener el ángulo de fase ≤8,5° y la precisión de la resistencia ±3% de 10 kHz-20 MHz es un desafío.
  • Disipación de alta potencia: Las estructuras de película delgada tienen una menor disipación de calor, lo que limita el manejo de potencia o requiere diseños complejos.
Aplicación integrada de KP2021 y VNA en las pruebas de Thermage
Diseño del flujo de trabajo de prueba
  1. Preparación: Conecte el KP2021 al dispositivo Thermage, estableciendo la impedancia de carga (por ejemplo, 200Ω para simular la piel). Integre el VNA en la cadena de RF, calibrando para eliminar los parásitos del cable.
  2. Pruebas de potencia y fugas: El KP2021 mide la potencia de salida, el voltaje/corriente RMS y la corriente de fuga, lo que garantiza el cumplimiento de las normas GB, y supervisa la funcionalidad REM.
  3. Análisis de impedancia y ángulo de fase: El VNA escanea la banda de frecuencia, mide los parámetros S y calcula el ángulo de fase. Si es >8,5°, ajuste la red de adaptación o la estructura de la resistencia.
  4. Compensación de efectos de alta frecuencia: Las pruebas en modo de pulso del KP2021, combinadas con la reflectometría en el dominio del tiempo (TDR) del VNA, identifican las distorsiones de la señal, con algoritmos digitales que compensan los errores.
  5. Validación e informes: Integre los datos en sistemas automatizados, generando informes que cumplan con la norma GB 9706.202-2021 con curvas de carga de potencia y espectros de impedancia.

El KP2021 simula impedancias de la piel (50-500Ω) para cuantificar los efectos de la piel/proximidad y corregir las lecturas. Las mediciones S11 del VNA calculan los parámetros parásitos, lo que garantiza un factor de potencia cercano a 1.

Soluciones innovadoras
Optimización del material y la estructura de la resistencia
  • Diseño de baja inductancia: Utilice resistencias de película delgada, película gruesa o película de carbono, evitando estructuras bobinadas.
  • Baja capacitancia parásita: Optimice el embalaje y el diseño de los pines para minimizar el área de contacto.
  • Adaptación de impedancia de banda ancha: Emplee resistencias paralelas de bajo valor para reducir los efectos parásitos y mantener la estabilidad del ángulo de fase.
Instrumentos de alta frecuencia de alta precisión
  • Medición RMS real: KP2021 y VNA admiten la medición de formas de onda no sinusoidales en el rango de 30 kHz-20 MHz.
  • Sensores de banda ancha: Seleccione sondas de baja pérdida y alta linealidad con parámetros parásitos controlados.
Calibración y validación

Calibre periódicamente los sistemas utilizando fuentes de alta frecuencia certificadas para garantizar la precisión.

Entorno de prueba y optimización de la conexión
  • Cables cortos y conexiones coaxiales: Utilice cables coaxiales de alta frecuencia para minimizar las pérdidas y los parásitos.
  • Blindaje y conexión a tierra: Implemente blindaje electromagnético y una conexión a tierra adecuada para reducir la interferencia.
  • Redes de adaptación de impedancia: Diseñe redes para maximizar la eficiencia de la transferencia de energía.
Métodos de prueba innovadores
  • Procesamiento de señales digitales: Aplique transformadas de Fourier para analizar y corregir las distorsiones parásitas.
  • Aprendizaje automático: Modele y prediga el comportamiento de alta frecuencia, ajustando automáticamente los parámetros de prueba.
  • Instrumentación virtual: Combine hardware y software para la supervisión en tiempo real y la corrección de datos.
Estudio de caso

En las pruebas de un sistema Thermage de 4 MHz, los resultados iniciales mostraron una desviación de potencia del 5% y un ángulo de fase de 10°. El KP2021 identificó una corriente de fuga excesiva, mientras que el VNA detectó una inductancia parásita de 0,1 μH. Después de reemplazarlo con resistencias de baja inductancia y optimizar la red de adaptación, el ángulo de fase se redujo a 5°, y la precisión de la potencia alcanzó ±2%, cumpliendo con los estándares.

Conclusión

La norma GB 9706.202-2021 destaca las limitaciones de las pruebas tradicionales en entornos de alta frecuencia. El uso integrado de KP2021 y VNA aborda desafíos como el efecto piel y los parámetros parásitos, lo que garantiza que los dispositivos Thermage cumplan con los estándares de seguridad y eficacia. Los avances futuros, que incorporan el aprendizaje automático y la instrumentación virtual, mejorarán aún más las capacidades de prueba para dispositivos médicos de alta frecuencia.


https://www.batterytestingmachine.com/videos-51744861-kp2021-electrosurgical-unit-analyzer.html